
La serie surcoreana Esta bien no estar bien dio mucho de qué hablar dentro y fuera de su país natal. Se trata de un drama juvenil que ha tenido gran éxito en Netflix, sumándose al boom de la cultura de aquella nación en Europa y América.
Su lanzamiento en junio vino acompañado de miles de reproducciones en Latinoamérica, que se rindió ante la historia de amor entre las estrellas Kim Soo Hyun y Seo Ye Ji.
Para muestra de su popularidad, se trata del drama romántico más visto en casi todos los continentes donde tiene presencia la plataforma de streaming.
La Temporada 1 se compone de 16 capítulos; debido al carisma y simpatía de los personajes, los seguidores de este show coreano claman por la segunda tanda de capítulos.
Una historia sobre un empleado de una sala psiquiátrica y una mujer, con un trastorno de personalidad antisocial, que es una escritora popular de libros infantiles.
Un hombre que niega el amor y una mujer que no conoce el amor desafían el destino y se enamoran, encontrando sus almas e identidades en el proceso.
La serie Esta bien no estar bien (It’s Okay to Not Be Okay), ha sido todo un acontecimiento mediático en su país origen y son muchas voces las que la catalogan como el K-Drama del año.
Se trata de un drama romántico con tintes de cuento fantástico que en su episodio piloto aúna con mucha originalidad, comedia, drama e intriga, aderezándolo con alguna secuencia de animación e incluso flirteando con el cine musical.
Una combinación que funciona perfectamente, gracias a una realización precisa que excede los cauces habituales de la ficción televisiva, con una puesta en escena llena de magia y una planificación visual fascinante.
La escena de apertura es un maravilloso cortometraje de animación, al más puro estilo Tim Burton. La fantasía gótica nos introduce en una realidad oscura que remitirá a los cuentos más macabros de los Hermanos Grimm.
Tendremos un castillo, una bruja, una princesa y su príncipe, todos los elementos de cualquier cuento que se precie.
La historia de amor central comenzará de manera atípica, con dos personajes antagónicos que se conocen desde pequeños y que ocultan sendas historias de crueldad y dolor.
El chico trabaja como cuidador de enfermos mentales, al tiempo que en su casa debe lidiar con un hermano mayor autista.
Huyen de un pasado trágico donde su madre fue asesinada, un hecho que les persigue tras el símbolo de una mariposa y que no les permite tener una vida normal.
La chica es una escritora de cuentos infantiles siniestros que, sin embargo, resultan tremendamente populares entre los niños. Es una diva irascible, caprichosa y con brotes psicóticos, que también huye de sus propios demonios.
Se convierte en una acosadora del enfermero y entablan una relación de amor-odio, donde la creciente tensión sexual irá acompañada de momentos que remiten a la screwball comedy.
Título: Está bien no estar bien
Título original: Saikojiman Gwaenchanha
Reparto:
Soo-hyun Kim (Moon Gang Tae)
Ye-ji Seo (Go Moon Young)
Jeong-se Oh (Moon Sang Tae)
Park Gyuyoung (Nam Joo Ri)
Young-nam Jang (Park Haeng Ja)
Año: 2020
Duración: 60 min por capítulo apróx.
País: Corea del Sur
Creada por: Shin Woo Park
Guion: Jo Yong
Género: Comedia
Distribuidora: Netflix
La serie se ha convertido en una de las más vistas en las plataformas de streaming alrededor del mundo, cosechando múltiples elogios desde diferentes geografías.
Se ganó el gusto del público e, incluso, logró casi igualar los números de Dark, otra producción que construyó una gran comunidad de seguidores a su alrededor.
En sus comentarios para kpoplat.com, @JossKlat reconoce el buen trabajo de la serie Está bien no estar bien, debido a que tiene un toque único al abordar temas como los trastornos de personalidad y el síndrome de autismo.
“La forma en la que tratan la trama de Está bien no estar bien es simplemente exquisita. Durante el inicio del K-drama, te transportan a un mundo de fantasía (…) La interpretación de Seo Ye Ji es majestuosa como una mujer llena de cualidades que solemos ver muy a menudo en el rol masculino (…) la trama poco a poco te cautiva con un humor negro que no molesta, pero ayuda a tratar con claridad problemas o situaciones que no son fáciles de expresar”, escribió.